domingo, 30 de junio de 2024

Visita al Diario EL PERUANO

Por: Orestes Mamani Camacho

La mañana del 17 de mayo de 2024, un grupo de estudiantes de periodismo tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada al Diario EL PERUANO, uno de los medios de comunicación más antiguos y prestigiosos de Perú. Fundado en 1825, EL PERUANO ha sido testigo y cronista de la historia republicana del país, y su sede, ubicada en el centro de Lima, es un punto de referencia tanto histórica como periodísticamente.

Primera impresión y recepción

Al llegar a las puertas de la sede, ubicada en la Avenida Miguel Grau, fuimos recibidos por una guía. Tras una cálida bienvenida nos ofrecieron una breve reseña histórica del periódico, destacando momentos clave como su fundación durante el gobierno de Simón Bolívar y su papel en la cobertura de eventos históricos como la Guerra del Pacífico y las diferentes crisis políticas del siglo XX y XXI.

El área de máquinas de impresión antiguas

Finalmente, fuimos guiados al área de impresión, donde observamos las enormes prensas que diariamente producían miles de ejemplares del periódico. Donde nos explicaron el complejo proceso técnico de impresión, desde la recepción de las planchas hasta el empaquetado y distribución. Fue impresionante ver la tecnología de la antigua generación, y como funcionaban para asegurar que las noticias lleguen a tiempo a sus lectores.

La hemeroteca y archivo histórico

Uno de los puntos más fascinantes de la visita fue la hemeroteca y el archivo histórico del diario. Este tesoro documental guarda ediciones de EL PERUANO desde su fundación, ofreciendo una rica fuente de información para investigadores y ciudadanos interesados en la historia del país. Nos mostraron algunas ediciones emblemáticas, incluyendo la primera edición de 1825, cuidadosamente preservada.

La transición al mundo digital

El recorrido continuó hacia la sección digital, nos explicaron cómo EL PERUANO ha adaptado su modelo de negocio y sus estrategias editoriales a la era digital. La presencia en redes sociales, la actualización constante de su portal web y la interacción con los lectores a través de plataformas digitales son ahora fundamentales para su operación. Se destacó la importancia de la inmediatez en la difusión de noticias y cómo el periodismo digital ha permitido llegar a una audiencia más amplia y diversa.

Reflexión y despedida

Al culminar la visita, el Sr. Paz Quiroz nos agradeció por nuestro interés y nos alentó a seguir adelante en nuestra formación como periodistas, destacando la importancia de la vocación y el compromiso con la verdad. La experiencia de visitar EL PERUANO fue inspiradora y enriquecedora, ofreciéndonos una visión clara de la importancia del periodismo en la sociedad y el arduo trabajo que se realiza detrás de cada edición.

La visita no solo nos permitió conocer la operativa de un diario de gran trayectoria, sino que también reforzó nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y la responsabilidad de informar con integridad y precisión. En un mundo en constante cambio, la labor del periodista sigue siendo fundamental para la construcción de una sociedad bien informada y democrática.




Fichas Periodisticas

 



Kanesha Sanchez

Visita al diario Peruano

Visita al Diario Peruano

El día 17 de mayo del año 2024 los estudiantes del 2do de la carrera de Ciencias de Comunicación visitaron El diario peruano.

 El diario peruano es uno de los periódicos más antiguos y respetados de Perú. Fundado en 1903, ha sido una fuente confiable de noticias y análisis durante más de un siglo. El diario peruano ha cubierto eventos importantes en la historia del país, desde conflictos políticos y sociales hasta avances en la ciencia y la tecnología. Su cobertura se ha caracterizado por su rigor y objetividad, lo que le ha ganado la confianza de sus lectores.

En los últimos años, el diario peruano ha ampliado su presencia en el mundo digital, con una página web actualizada regularmente y perfiles en redes sociales. Esto le ha permitido llegar a un público más amplio y mantenerse relevante en un entorno mediático en constante evolución. A demás de su cobertura de noticias, el diario peruano también cuenta con secciones especializadas en cultura, deportes, economía y política. Esto le ha permitido ofrecer una visión completa y variada de la realidad peruana, satisfaciendo las necesidades informativas de sus lectores.

El Diario Oficial El Peruano ha desempeñado un papel fundamental en la transparencia gubernamental y en la difusión de información relevante para la ciudadanía. A lo largo de su historia, ha sido un medio de comunicación oficial que ha contribuido a la construcción de la memoria histórica del país, documentando eventos significativos, decisiones políticas y avances legislativos. En la actualidad, el Diario Oficial El Peruano continúa siendo un referente en la difusión de información oficial, manteniendo su compromiso con la veracidad y la objetividad en la presentación de noticias y documentos de interés público. Su presencia en el ámbito digital ha ampliado su alcance y ha facilitado el acceso a la información para un público más amplio.


Datos Relevantes:

  • El Diario Peruano cubre una amplia variedad de temas, incluyendo noticias políticas, económicas, sociales, culturales y deportivas. También tiene secciones dedicadas a la opinión y al análisis de expertos en diferentes áreas.
  • El periódico tiene una tirada diaria de miles de ejemplares y cuenta con una presencia importante en medios digitales a través de su página web y redes sociales.

  • El Diario Peruano ha sido reconocido por su cobertura imparcial y de calidad a lo largo de su historia. Ha ganado varios premios y reconocimientos por su labor periodística.


    Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano 










Entrevista a Perdiodista


Entrevista a Periodista
Hugo Martín Tupac

 
  • ¿Cuál cree que es el desafío más significativo que enfrentan los periodistas hoy en día y cómo cree que se puede abordar?

    La inmensidad de la información, porque hay tanta información a cada momento que la información se actualiza en un mismo día más de 5 u 8 veces, entonces,  eso permite o hace que el periodista tenga que estar informado de la 5 o 6 de la mañana y la información no culmina, incluso está haciendo 10 u 11 de la noche y eso es algo que atraviesa al periodismo, que hay tanta información que uno llega fuera de su turno y tiene que seguir viendo noticia o consumiendo algún tipo de información que se está actualizando y eso hace que la labor periodística termine invadiendo en cierta parte  la vida privada de la gente.

  • ¿Cómo mantiene la objetividad y la imparcialidad en su trabajo periodístico?
Ser objetivo ha sido fácil, para comenzar uno no puede calificar, uno no es juez, y lo calificable es comprobable. También entiendo que existe algo bastante claro que es la auto regulación, que es algo que el periodismo actual debería mantener intacto, el hecho de que uno mismo piense que debería establecer un parámetro de sus labores para no transgredir ni poner calificativos inadecuados, ni para juzgar a ninguno de ellos.
  •  ¿Qué papel juegan las redes sociales en la formación de la percepción pública de los eventos actuales y como navega en su pasaje periodístico?

    De ambos lados es mala, la percepción de la gente está establecida no solamente por periodistas sino por personas x que pueden parecer seria su opinión. Lo que hace las redes sociales es ponerle foco, ponerle luz, ponerle un espacio a una persona no capacitada para hacer ese tipo de opiniones.

  •  ¿Cómo maneja usted la presión de cumplir con plazos ajustado y producir contenido de alta calidad?

    No hay ninguna presión, no debería haber una presión y tampoco recuerdo haber tenido ese tipo de problema, porque las investigaciones que no son terminadas, más bien es irresponsable adelantar algo que no se debe adelantar, ya que uno debe cumplir con su investigación completa. 

  • ¿Cuál es la historia que más le ha impactado al cubrir como periodista?

    De todo tipo de historias uno se impacta y se emociona, es algo que no se podía discernir, todas tienen una importancia, todas las notas son buenas. 




Visita al Diario el Peruano

 El Peruano 

 Editorial e Imprenta de Prensa 

 Un Encuentro con la Historia y el Futuro del Periodismo 

 Fecha y Hora: 17 de mayo de 2024 10:00am 

 Lugar: Torre de la Información, Jr. Sáenz Peña 556, Lima 15001

 


El pasado 17 de mayo de 2024, se llevó a cabo una visita educativa en las instalaciones de El Peruano, editorial e imprenta de prensa, ubicada en la emblemática Torre de la Información de Lima. Este evento, destinado a futuros periodistas y fotógrafos, reunió a importantes figuras del medio, brindando una experiencia formativa y reveladora sobre los engranajes del periodismo peruano.  

Entre los alumnos que se encontraban visitando se encontraba Francis Kanesha Sanchez Lino, una prometedora estudiante de ciencias de la comunicación. La jornada contó con la presencia de: 

Flor Huilca Gutiérrez - Encargada política. 

Paola Osejo - Infografista del departamento digital. 

Luis Iparraguirre - Fotoperiodista. 

Felix Paz - Director del medio periodístico de la Agencia Andina. 

Ricardo Bravo - Director de control televisivo. 







 



 El evento comenzó con un tour guiado por el museo de la imprenta, donde los asistentes pudieron apreciar las máquinas utilizadas en la producción de los primeros periódicos. La demostración de los diferentes tipos de impresión ofreció una visión tangible de la evolución tecnológica en el ámbito editorial. 

Luego del recorrido, la primera charla fue impartida por Flor Huilca Gutiérrez, quien explicó los desafíos y responsabilidades de cubrir la sección política en un medio nacional. Huilca destacó la importancia de la objetividad y la precisión en la redacción de noticias políticas. 

 A continuación, Paola Osejo presentó el trabajo del departamento digital, enfocándose en el diseño de infografías y la importancia de los elementos visuales para complementar la información escrita. Su presentación subrayó cómo las infografías pueden hacer que datos complejos sean accesibles y atractivos para el lector. 


 Luis Iparraguirre, fotoperiodista, compartió su experiencia en el campo, ilustrando con fotografías impactantes las historias que ha cubierto a lo largo de su carrera. Su charla capturó la atención de muchos jóvenes aspirantes, inspirados por la capacidad de una imagen para contar una historia completa. 

 Felix Paz, director del medio periodístico de la Agencia Andina, habló sobre la dirección y gestión de una agencia de noticias, resaltando la importancia de la veracidad y la rapidez en la cobertura de eventos nacionales e internacionales. 

 Finalmente, Ricardo Bravo, director de control televisivo, expuso sobre los retos y la logística de la producción televisiva, cerrando la jornada con una nota técnica y práctica que fue muy apreciada por los asistentes. 

 El evento se enmarcó en una iniciativa educativa de El Peruano para fomentar el interés y la formación en periodismo y comunicación entre los jóvenes. Esta visita no solo proporcionó un recorrido histórico por la evolución de la imprenta, sino que también ofreció una visión integral de los diferentes aspectos del trabajo periodístico contemporáneo. 

 Al finalizar la visita, Francis Kanesha Sanchez Lino comentó: "La experiencia fue muy bonita. Las charlas que nos han impartido fueron muy importantes para entender cómo será nuestro futuro a la hora de buscar trabajo, ya sea como periodistas o fotógrafos. La fotografía periodística me ha llamado mucho la atención." 

La jornada fue descrita por muchos como reveladora y motivadora. La oportunidad de interactuar con profesionales de diversas áreas del periodismo brindó una perspectiva única y valiosa para los estudiantes presentes. 


 Los estudiantes salieron del evento con una renovada pasión por el periodismo y una mayor comprensión de las diversas facetas que conforman el trabajo en los medios de comunicación. La interacción directa con los profesionales del sector fortaleció su compromiso y entusiasmo por seguir una carrera en este campo. 

El evento en El Peruano no solo ofreció una mirada al pasado y presente del periodismo peruano, sino que también inspiró a una nueva generación de comunicadores. La relevancia de esta experiencia radica en la formación integral y práctica que proporcionó, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del periodismo con conocimiento y pasión. 


Nos acompaño el profesor Roomen Agirre y la Dr. Nidia Montalvo.





 

5 Preguntas para entrevistar a periodista

1. ¿Cuál es su enfoque periodístico ?


2. ¿Cómo ha evolucionado su carrera periodística a lo largo de los años?

 

 3. ¿Cuál es su opinión sobre la ética periodística y cómo la aplica en su trabajo diario?


4. ¿Cuál ha sido su experiencia más desafiante al cubrir una noticia o reportaje?



5. ¿Cómo ve el futuro del periodismo en la era digital y cómo se adapta a los cambios en la industria?
Kanesha Sanchez

Historia de la Prensa


Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano


Los Cínicos no sirven para este oficio

LOS CÍNICOS NO SIRVEN PARA ESTE OFICIO

Leer este libro me abrió los ojos mientras me preparaba para una carrera en ciencias de la comunicación. En este libro, he podido entender la importancia de la verdad, la ética y la integridad en la comunicación. Me inspira a ser un profesionista comprometido con la verdad y la transparencia en mi trabajo futuro, y a rechazar actitudes cínicas que puedan socavar la credibilidad y la confianza en la comunicación.


Mi futura carrera en ciencias de la comunicación se basa en mi pasión por las conexiones humanas, la difusión de información relevante y el impacto positivo de la comunicación en la sociedad. A través de mi portafolio digital, espero demostrar mis habilidades de comunicación efectiva a través de la escritura y creación de contenido multimedia. Mi enfoque en la comunicación ética y auténtica será evidente en cada proyecto y trabajo presentado en mi portafolio.


En resumen, el perfil de mi futura carrera en ciencias de la comunicación se centrará en mi compromiso con la integridad, la responsabilidad y el impacto positivo a través de la comunicación. Agradezco la oportunidad de compartir mi trabajo y visión a través de mi portafolio digital y creo que ser cínico no es para esta industria será una parte importante de mi perspectiva de la comunicación profesional.


Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano 

Publicaciones periodísticas que atenten contra los deberes profesionales del periodista.

 

ORESTES  MAMANI

https://elcomercio.pe/lima/policiales/usan-imagenes-de-armas-hechizas-de-chile-para-desacreditar-protestas-en-lima-noticia/?outputType=amp

  • Las noticias falsas erosionan la confianza y socavan la integridad de la información.

  •  Es crucial promover la verificación y el pensamiento crítico para contrarrestar este problema ético.

Comentario

Es preocupante ver cómo se utilizan imágenes falsas para desacreditar protestas legítimas. La manipulación de información solo busca sembrar confusión y desinformación. Es fundamental verificar la veracidad de las fuentes antes de difundir cualquier contenido. La transparencia y la verdad son pilares fundamentales en cualquier sociedad. Esperemos que se esclarezca esta situación y se promueva un diálogo constructivo en lugar de la desinformación.

  • Aspectos Éticos Contravenidos:

  • Difusión de Información Falsa: La cuenta de Twitter difundió una noticia falsa sin verificar su veracidad, generando una celebración injustificada.

  • Impacto en la Reputación: La falsa noticia afectó la reputación de los equipos y la credibilidad de la información deportiva al generar confusión y desinformación.

  • Falta de Verificación: Los hinchas y medios de comunicación se dejaron llevar por la noticia sin verificar su autenticidad, lo que llevó a una celebración basada en información no confirmada.


  • Comentario: La difusión de noticias falsas en redes sociales puede tener consecuencias negativas, como la generación de celebraciones injustificadas y la afectación a la reputación de equipos deportivos. Es esencial verificar la información antes de compartirla para evitar situaciones como la vivida por los seguidores del Junior de Barranquilla en este caso. La ética en la difusión de información es fundamental para mantener la integridad y credibilidad en el ámbito deportivo y mediático.

Comentario

Hinchas del Junior de Barranquilla celebraron un supuesto título de campeón de fútbol colombiano tras una falsa noticia difundida en Twitter. La noticia indicaba que el Junior sería campeón debido a una demanda contra Atlético Nacional, ganador real de la final. A pesar de la falta de confirmación oficial, los seguidores celebraron en las calles de Barranquilla.


https://www.mundodeportivo.com/20140221/juegos-olimpicos/la-falsa-historia-del-lobo-de-sochi_54402422522.html


  • Veracidad: La difusión de información falsa sin aclarar su naturaleza.

  • Integridad Periodística: La falta de verificación de los hechos antes de su difusión.

  • Responsabilidad: La repercusión mediática sin confirmar la autenticidad de la noticia.


Comentario

La atleta estadounidense Kate Hansen publicó un video en Twitter mostrando un lobo en la villa olímpica de Sochi, generando gran repercusión mediática. Sin embargo, el presentador Jimmy Kimmel reveló que todo fue una farsa, grabado en un set con un lobo real llamado Rugby. Hansen confirmó que era una broma.La historia del lobo de Sochi destaca la importancia de la verificación de la información en un mundo donde la viralidad puede propagar falsedades. La ética periodística y la responsabilidad de los medios son fundamentales para preservar la credibilidad y la confianza del público en la información que se difunde.

OLENKA ARTEAGA

https://rpp.pe/lima/seguridad/detector-de-mentiras-cuidado-pagina-falsa-de-rpp-promueve-estafas-a-traves-de-falsas-inversiones-noticia-1532085


  • la difusión de una página web falsa que utiliza la imagen y marca de RPP para promover estafas a través de "falsas inversiones" tiene un claro aspecto ético negativo, esto genera un grave problema ético al utilizar la imagen de un medio de comunicación confiable para cometer fraudes y engañar a la población. 

Comentario

El enlace de esta página falsa conduce a una plataforma que ofrece "diversos tipos de presuntas 'inversiones'" que en realidad son estafas para aprovecharse de la gente.

https://rpp.pe/lima/actualidad/magaly-medina-y-el-polemico-caso-paolo-guerrero-noticia-221447

  • El aspecto ético cuestionado es el incumplimiento del deber de los comunicadores de informar con precisión y responsabilidad, sin caer en prácticas difamatorias o sensacionalistas. 

Comentario

El aspecto ético cuestionado es el incumplimiento del deber de los comunicadores de informar con precisión y responsabilidad, sin caer en prácticas difamatorias o sensacionalistas. 


https://rpp.pe/ciencia/mas-ciencia/la-desinformacion-alimenta-el-panico-a-las-aranas-noticia-1433827?ref=rpp


  • Desinformación y Pánico Infundado: La noticia destaca cómo la desinformación alimenta un pánico injustificado hacia las arañas, generando reacciones exageradas y costosas, como el cierre de escuelas o la aplicación innecesaria de pesticidas. Esto plantea un primer aspecto ético relacionado con la responsabilidad de los medios de comunicación en difundir información precisa y veraz para evitar consecuencias negativas en la sociedad.

  • Sensacionalismo y Errores Informativos: Otro aspecto ético relevante es el sensacionalismo y los errores presentes en las noticias analizadas, incluyendo la identificación incorrecta de especies de arañas y la amplificación de pequeños errores a nivel nacional e internacional. Este tipo de prácticas periodísticas irresponsables pueden contribuir a la creación de un clima de miedo y desinformación, afectando la percepción pública y generando reacciones exageradas.

Comentario

La noticia resalta cómo la desinformación y el sensacionalismo en torno a las arañas pueden desencadenar situaciones alarmantes y costosas, subrayando la importancia de un periodismo ético y preciso para evitar la propagación de pánico infundado en la sociedad. Es fundamental que los medios de comunicación asuman su responsabilidad en la difusión de información veraz y rigurosa, evitando contribuir a la generación de temores injustificados y reacciones desproporcionadas.

GABRIELA CHOQUE MAMANI

https://elcomercio.pe/respuestas/farandula/magaly-medina-asombra-a-seguidores-tras-revelar-que-le-mostro-alex-brocca-sobre-ernesto-pimentel-previo-a-polemica-entrevista-tdpe-noticia/

  • Preteccion de privacidad 

Comentario

Los canales de chisme que revelan detalles privados de artistas cruzan límites éticos al invadir la privacidad y fomentar la intrusión en la vida personal de las personas públicas.

https://elcomercio.pe/respuestas/farandula/periodistas-argentinos-que-atacaron-a-conductores-de-america-hoy-se-rinden-en-halagos-hacia-magaly-medina-te-amamos-tdpe-noticia/

  • Respeto

Comentario

Los periodistas deben evitar los insultos y mantener un tono respetuoso al criticar otros programas de televisión para preservar la integridad del periodismo.

https://www.expreso.com.pe/actualidad/periodista-alfredo-vignolo-denuncia-a-america-television-por-exponer-a-menores-en-lenceria-emprendedor-ponte-las-pilas-horario-familiar-codigos-de-etica-noticia/996298/

  • respeto, integridad 

Comentario

Es extremadamente preocupante y éticamente cuestionable que un canal permita la exposición de menores de edad modelando lencería en un programa en vivo. Esto plantea serias preguntas sobre la protección de la infancia y el respeto por su dignidad y privacidad.




Kanesha Sanchez

https://www.laprensa.hn/honduras/violencia-seguridad-cifras-maquilladas-gobierno-tomas-zambrano-KG18966369 

  • Veracidad de la Información: Uno de los aspectos éticos destacados es la importancia de presentar datos verídicos y fiables, especialmente en temas sensibles como la seguridad pública. La acusación de "maquillar" cifras de seguridad plantea un dilema ético sobre la transparencia y la veracidad de la información proporcionada por el gobierno.

  • Responsabilidad y Transparencia Gubernamental: La ética gubernamental y la responsabilidad hacia la ciudadanía son fundamentales. El cuestionamiento de la credibilidad de las estadísticas de seguridad resalta la necesidad de que las autoridades sean transparentes y responsables en la presentación de datos que impactan directamente en la percepción de seguridad de la población.

  • Protección de la Ciudadanía: Un aspecto ético crucial es la protección de la ciudadanía. La falta de confianza en las cifras oficiales de seguridad puede afectar la percepción de riesgo de la población y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su seguridad y bienestar.

Comentario

La discrepancia entre las cifras oficiales de seguridad y la percepción de la población plantea un desafío ético significativo. Es fundamental para el gobierno garantizar la transparencia y la veracidad de la información para mantener la confianza de la ciudadanía y abordar eficazmente los problemas de seguridad que afectan a la sociedad hondureña.

https://www.elheraldo.hn/revistas/crimenes/seleccion-de-grandes-crimenes-el-caso-de-la-firma-misteriosa-PG18965820 

  • Integridad y Objetividad en la Investigación: El artículo destaca la importancia de que los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se dediquen a "desentrañar el misterio" y no dejen el caso en la impunidad. Esto refleja el principio ético de integridad y objetividad en la investigación criminal.

  • Perseverancia y Determinación: El texto menciona que los agentes enfrentaban "un misterio que se enredaba más y más conforme aparecían más detalles". Esto pone de manifiesto el aspecto ético de la perseverancia y determinación de los investigadores para resolver un caso complejo.

  • Compromiso con la Justicia: El artículo destaca que el caso "iba a quedar en la impunidad" hasta que los agentes se dedicaron a resolverlo. Esto refleja el compromiso ético de las autoridades con la justicia y la aplicación de la ley.

Comentario

La noticia sobre el "Caso de la firma misteriosa" resalta varios aspectos éticos fundamentales en el trabajo de investigación criminal, como la integridad, la objetividad, la perseverancia y el compromiso con la justicia. Estos principios éticos son cruciales para garantizar que los casos se resuelvan de manera adecuada y que se haga justicia, evitando la impunidad.

https://www.televicentro.com/facundo-presentador-modelo-honduras-sube-la-temperatura-con-atrevidas-fotos-sin-ropa-2024-04-27

  • Privacidad y Consentimiento: La publicación de fotografías íntimas sin el consentimiento expreso de la persona involucrada plantea un dilema ético sobre el respeto a la privacidad individual. Es importante considerar si Facundo autorizó la difusión de este tipo de contenido.

  • Responsabilidad en el Manejo de Imagen Pública: Como figura pública, las acciones de Facundo tienen un impacto en su imagen y reputación. La decisión de publicar fotos provocativas puede cuestionar su responsabilidad en el manejo de su imagen y la influencia que ejerce sobre sus seguidores.

  • Profesionalismo y Ética en los Medios: La decisión editorial de publicar este tipo de contenido también plantea interrogantes éticos sobre los estándares y principios que rigen el trabajo periodístico. Existe un debate sobre si este tipo de material es apropiado para ser difundido en medios de comunicación.

Comentario

La noticia sobre las fotos atrevidas de Facundo resalta la complejidad de los dilemas éticos que surgen en torno a la privacidad, la responsabilidad pública y los estándares profesionales en los medios de comunicación. Es importante que tanto los individuos como las organizaciones mediáticas reflexionen sobre estos aspectos y establezcan pautas éticas claras para el manejo de este tipo de contenido.


"SPOTLIGHT"

Acciones de Investigación Desarrolladas por los Periodistas en la Película "Spotlight"

Durante la investigación retratada en la película "Spotlight", los periodistas llevaron a cabo diversas acciones clave:

Entrevistas exhaustivas: Me impresionó cómo los periodistas se adentraron en entrevistas detalladas con víctimas, expertos y personas vinculadas con los casos de abuso sexual encubiertos por la Iglesia Católica en Boston.

Análisis de documentos: También revisaron meticulosamente archivos judiciales, registros de la iglesia y documentos confidenciales para obtener pruebas sólidas y corroborar los testimonios recabados.

Seguimiento de pistas y fuentes: Investigaron de manera activa pistas y siguieron el rastro de fuentes anónimas y confidenciales que proporcionaron información crucial para la investigación.

Coordinación con fuentes confiables: Fue clave cómo establecieron contactos con fuentes confiables dentro y fuera de la comunidad religiosa para validar la veracidad de la información que obtenían.

Trabajo en equipo y colaboración: Admiré cómo trabajaron en equipo para compartir información, discutir descubrimientos y asegurarse de que cada detalle fuera verificado meticulosamente antes de publicarlo.


Importancia de la Labor Periodística en "Spotlight"

"Spotlight" no solo es una película, sino un testimonio poderoso de la importancia esencial del periodismo investigativo en nuestra sociedad:

Revelación de la Verdad: Las investigaciones revelaron verdades ocultas durante décadas, exponiendo la magnitud de los abusos y el encubrimiento institucional que impactaron profundamente a la comunidad.

Fiscalización y Responsabilidad: El trabajo riguroso de los periodistas puso al descubierto las fallas sistémicas que permitieron la perpetuación de estos abusos, presionando así por la rendición de cuentas y reformas institucionales necesarias.

Impacto Social y Cambio: La publicación de los resultados no solo tuvo un impacto local y nacional, sino que también movilizó a otras comunidades a enfrentar problemas similares y a exigir transparencia y justicia en todas partes.

Defensa de los Derechos Humanos: La labor periodística en "Spotlight" fue un acto valiente de defensa de los derechos humanos al dar voz a las víctimas silenciadas y desafiar el poder institucional en búsqueda de justicia y reparación.

ate. Jack Bocanegra

 5 PREGUNTAS PARA ENTREVISTAR A UN PERIODISTA

- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al comenzar tu carrera como periodista y cómo los superaste?


- ¿Cómo describirías un día típico en tu trabajo? ¿Qué aspectos disfrutas más y cuáles consideras más retadores?


- ¿Qué habilidades crees que son más importantes para tener éxito en el campo del periodismo actualmente?


- ¿Cómo ha evolucionado el panorama mediático desde que te graduaste? ¿Qué cambios has observado en la industria?


- ¿Podrías compartir alguna experiencia o historia memorable que hayas cubierto como periodista? ¿Qué aprendiste de esa experiencia?

ate. Jack Bocanegra

Diarios del Mundo

Un compendio de los principales diarios oficiales y radiodifusoras de diversos países, junto con una línea del tiempo de la evolución de los medios de comunicación en Perú y el mundo.

Por: Orestes Mamani Camacho



Tabla deportiva

  Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano