domingo, 30 de junio de 2024

Publicaciones periodísticas que atenten contra los deberes profesionales del periodista.

 

ORESTES  MAMANI

https://elcomercio.pe/lima/policiales/usan-imagenes-de-armas-hechizas-de-chile-para-desacreditar-protestas-en-lima-noticia/?outputType=amp

  • Las noticias falsas erosionan la confianza y socavan la integridad de la información.

  •  Es crucial promover la verificación y el pensamiento crítico para contrarrestar este problema ético.

Comentario

Es preocupante ver cómo se utilizan imágenes falsas para desacreditar protestas legítimas. La manipulación de información solo busca sembrar confusión y desinformación. Es fundamental verificar la veracidad de las fuentes antes de difundir cualquier contenido. La transparencia y la verdad son pilares fundamentales en cualquier sociedad. Esperemos que se esclarezca esta situación y se promueva un diálogo constructivo en lugar de la desinformación.

  • Aspectos Éticos Contravenidos:

  • Difusión de Información Falsa: La cuenta de Twitter difundió una noticia falsa sin verificar su veracidad, generando una celebración injustificada.

  • Impacto en la Reputación: La falsa noticia afectó la reputación de los equipos y la credibilidad de la información deportiva al generar confusión y desinformación.

  • Falta de Verificación: Los hinchas y medios de comunicación se dejaron llevar por la noticia sin verificar su autenticidad, lo que llevó a una celebración basada en información no confirmada.


  • Comentario: La difusión de noticias falsas en redes sociales puede tener consecuencias negativas, como la generación de celebraciones injustificadas y la afectación a la reputación de equipos deportivos. Es esencial verificar la información antes de compartirla para evitar situaciones como la vivida por los seguidores del Junior de Barranquilla en este caso. La ética en la difusión de información es fundamental para mantener la integridad y credibilidad en el ámbito deportivo y mediático.

Comentario

Hinchas del Junior de Barranquilla celebraron un supuesto título de campeón de fútbol colombiano tras una falsa noticia difundida en Twitter. La noticia indicaba que el Junior sería campeón debido a una demanda contra Atlético Nacional, ganador real de la final. A pesar de la falta de confirmación oficial, los seguidores celebraron en las calles de Barranquilla.


https://www.mundodeportivo.com/20140221/juegos-olimpicos/la-falsa-historia-del-lobo-de-sochi_54402422522.html


  • Veracidad: La difusión de información falsa sin aclarar su naturaleza.

  • Integridad Periodística: La falta de verificación de los hechos antes de su difusión.

  • Responsabilidad: La repercusión mediática sin confirmar la autenticidad de la noticia.


Comentario

La atleta estadounidense Kate Hansen publicó un video en Twitter mostrando un lobo en la villa olímpica de Sochi, generando gran repercusión mediática. Sin embargo, el presentador Jimmy Kimmel reveló que todo fue una farsa, grabado en un set con un lobo real llamado Rugby. Hansen confirmó que era una broma.La historia del lobo de Sochi destaca la importancia de la verificación de la información en un mundo donde la viralidad puede propagar falsedades. La ética periodística y la responsabilidad de los medios son fundamentales para preservar la credibilidad y la confianza del público en la información que se difunde.

OLENKA ARTEAGA

https://rpp.pe/lima/seguridad/detector-de-mentiras-cuidado-pagina-falsa-de-rpp-promueve-estafas-a-traves-de-falsas-inversiones-noticia-1532085


  • la difusión de una página web falsa que utiliza la imagen y marca de RPP para promover estafas a través de "falsas inversiones" tiene un claro aspecto ético negativo, esto genera un grave problema ético al utilizar la imagen de un medio de comunicación confiable para cometer fraudes y engañar a la población. 

Comentario

El enlace de esta página falsa conduce a una plataforma que ofrece "diversos tipos de presuntas 'inversiones'" que en realidad son estafas para aprovecharse de la gente.

https://rpp.pe/lima/actualidad/magaly-medina-y-el-polemico-caso-paolo-guerrero-noticia-221447

  • El aspecto ético cuestionado es el incumplimiento del deber de los comunicadores de informar con precisión y responsabilidad, sin caer en prácticas difamatorias o sensacionalistas. 

Comentario

El aspecto ético cuestionado es el incumplimiento del deber de los comunicadores de informar con precisión y responsabilidad, sin caer en prácticas difamatorias o sensacionalistas. 


https://rpp.pe/ciencia/mas-ciencia/la-desinformacion-alimenta-el-panico-a-las-aranas-noticia-1433827?ref=rpp


  • Desinformación y Pánico Infundado: La noticia destaca cómo la desinformación alimenta un pánico injustificado hacia las arañas, generando reacciones exageradas y costosas, como el cierre de escuelas o la aplicación innecesaria de pesticidas. Esto plantea un primer aspecto ético relacionado con la responsabilidad de los medios de comunicación en difundir información precisa y veraz para evitar consecuencias negativas en la sociedad.

  • Sensacionalismo y Errores Informativos: Otro aspecto ético relevante es el sensacionalismo y los errores presentes en las noticias analizadas, incluyendo la identificación incorrecta de especies de arañas y la amplificación de pequeños errores a nivel nacional e internacional. Este tipo de prácticas periodísticas irresponsables pueden contribuir a la creación de un clima de miedo y desinformación, afectando la percepción pública y generando reacciones exageradas.

Comentario

La noticia resalta cómo la desinformación y el sensacionalismo en torno a las arañas pueden desencadenar situaciones alarmantes y costosas, subrayando la importancia de un periodismo ético y preciso para evitar la propagación de pánico infundado en la sociedad. Es fundamental que los medios de comunicación asuman su responsabilidad en la difusión de información veraz y rigurosa, evitando contribuir a la generación de temores injustificados y reacciones desproporcionadas.

GABRIELA CHOQUE MAMANI

https://elcomercio.pe/respuestas/farandula/magaly-medina-asombra-a-seguidores-tras-revelar-que-le-mostro-alex-brocca-sobre-ernesto-pimentel-previo-a-polemica-entrevista-tdpe-noticia/

  • Preteccion de privacidad 

Comentario

Los canales de chisme que revelan detalles privados de artistas cruzan límites éticos al invadir la privacidad y fomentar la intrusión en la vida personal de las personas públicas.

https://elcomercio.pe/respuestas/farandula/periodistas-argentinos-que-atacaron-a-conductores-de-america-hoy-se-rinden-en-halagos-hacia-magaly-medina-te-amamos-tdpe-noticia/

  • Respeto

Comentario

Los periodistas deben evitar los insultos y mantener un tono respetuoso al criticar otros programas de televisión para preservar la integridad del periodismo.

https://www.expreso.com.pe/actualidad/periodista-alfredo-vignolo-denuncia-a-america-television-por-exponer-a-menores-en-lenceria-emprendedor-ponte-las-pilas-horario-familiar-codigos-de-etica-noticia/996298/

  • respeto, integridad 

Comentario

Es extremadamente preocupante y éticamente cuestionable que un canal permita la exposición de menores de edad modelando lencería en un programa en vivo. Esto plantea serias preguntas sobre la protección de la infancia y el respeto por su dignidad y privacidad.




Kanesha Sanchez

https://www.laprensa.hn/honduras/violencia-seguridad-cifras-maquilladas-gobierno-tomas-zambrano-KG18966369 

  • Veracidad de la Información: Uno de los aspectos éticos destacados es la importancia de presentar datos verídicos y fiables, especialmente en temas sensibles como la seguridad pública. La acusación de "maquillar" cifras de seguridad plantea un dilema ético sobre la transparencia y la veracidad de la información proporcionada por el gobierno.

  • Responsabilidad y Transparencia Gubernamental: La ética gubernamental y la responsabilidad hacia la ciudadanía son fundamentales. El cuestionamiento de la credibilidad de las estadísticas de seguridad resalta la necesidad de que las autoridades sean transparentes y responsables en la presentación de datos que impactan directamente en la percepción de seguridad de la población.

  • Protección de la Ciudadanía: Un aspecto ético crucial es la protección de la ciudadanía. La falta de confianza en las cifras oficiales de seguridad puede afectar la percepción de riesgo de la población y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su seguridad y bienestar.

Comentario

La discrepancia entre las cifras oficiales de seguridad y la percepción de la población plantea un desafío ético significativo. Es fundamental para el gobierno garantizar la transparencia y la veracidad de la información para mantener la confianza de la ciudadanía y abordar eficazmente los problemas de seguridad que afectan a la sociedad hondureña.

https://www.elheraldo.hn/revistas/crimenes/seleccion-de-grandes-crimenes-el-caso-de-la-firma-misteriosa-PG18965820 

  • Integridad y Objetividad en la Investigación: El artículo destaca la importancia de que los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se dediquen a "desentrañar el misterio" y no dejen el caso en la impunidad. Esto refleja el principio ético de integridad y objetividad en la investigación criminal.

  • Perseverancia y Determinación: El texto menciona que los agentes enfrentaban "un misterio que se enredaba más y más conforme aparecían más detalles". Esto pone de manifiesto el aspecto ético de la perseverancia y determinación de los investigadores para resolver un caso complejo.

  • Compromiso con la Justicia: El artículo destaca que el caso "iba a quedar en la impunidad" hasta que los agentes se dedicaron a resolverlo. Esto refleja el compromiso ético de las autoridades con la justicia y la aplicación de la ley.

Comentario

La noticia sobre el "Caso de la firma misteriosa" resalta varios aspectos éticos fundamentales en el trabajo de investigación criminal, como la integridad, la objetividad, la perseverancia y el compromiso con la justicia. Estos principios éticos son cruciales para garantizar que los casos se resuelvan de manera adecuada y que se haga justicia, evitando la impunidad.

https://www.televicentro.com/facundo-presentador-modelo-honduras-sube-la-temperatura-con-atrevidas-fotos-sin-ropa-2024-04-27

  • Privacidad y Consentimiento: La publicación de fotografías íntimas sin el consentimiento expreso de la persona involucrada plantea un dilema ético sobre el respeto a la privacidad individual. Es importante considerar si Facundo autorizó la difusión de este tipo de contenido.

  • Responsabilidad en el Manejo de Imagen Pública: Como figura pública, las acciones de Facundo tienen un impacto en su imagen y reputación. La decisión de publicar fotos provocativas puede cuestionar su responsabilidad en el manejo de su imagen y la influencia que ejerce sobre sus seguidores.

  • Profesionalismo y Ética en los Medios: La decisión editorial de publicar este tipo de contenido también plantea interrogantes éticos sobre los estándares y principios que rigen el trabajo periodístico. Existe un debate sobre si este tipo de material es apropiado para ser difundido en medios de comunicación.

Comentario

La noticia sobre las fotos atrevidas de Facundo resalta la complejidad de los dilemas éticos que surgen en torno a la privacidad, la responsabilidad pública y los estándares profesionales en los medios de comunicación. Es importante que tanto los individuos como las organizaciones mediáticas reflexionen sobre estos aspectos y establezcan pautas éticas claras para el manejo de este tipo de contenido.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tabla deportiva

  Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano