SEMBLANZA
Mi nombre es Gabriela Hanna Choquemamani Vela, nací en Lima, San Juan de
Lurigancho y actualmente tengo 19 años. Mis padres desde pequeña me enseñaron
lo que es trabajar, ya que desde mi infancia estuve ayudando a mi papá con su
empresa fotográfica.
Desde temprana edad, me gustaban los colores, el escuchar, ver
películas, fotografías en especial. Cuando estaba con mi papá allí ayudando con
los diseños o en armas diplomas sentía esa curiosidad de saber más. Mi fascinación por la comunicación ha sido
palpable. Cada interacción, cada historia contada, siempre despertaba mi
curiosidad innata por comprender cómo las palabras, imágenes y gestos tienen el
poder de influir en las percepciones y relaciones humanas. Esta curiosidad se
convirtió en guía hacia la carrea de Ciencias de la Comunicación.
Mi trayectoria profesional ha sido un viaje lleno de descubrimientos, desafíos y aprendizaje constante. Estuve un año recorriendo otras carreras, tuve que hacer un estudio en profundidad de la teoría de la comunicación hasta la aplicación práctica de estrategias y técnicas, exploré los diversos campos que contiene dicha carrera.
Cada paso me hizo apreciar la complejidad y la importancia de la comunicación en todos los niveles de la vida humana. Uno de mis campos más interesantes de las ciencias de la comunicación es la “edición gráfica. El poder crear algo en la computadora, digital, los colores hace que mi mente vuele y me concentre en ello. He tenido la oportunidad de trabajar en diseños de anuarios, diplomas, tomando fotografía a matrimonios, quinceañera, promociones y luego de ello editar la fotos, dale más color, cambio de fondo, etc.
Pero la comunicación va más allá de la edición gráfica, se conoce más por el periodismo, reportaje, innovador para crear algún programa televisivo, cine. Lo que más valoro de la carrera de ciencias de la comunicación es su capacidad de influencia y cambio.
Creo firmemente en el poder transformador de la comunicación para promover la inclusión, la diversidad y el compromiso ciudadano. Ya sea a través de la promoción, proyectos de investigación o divulgación, me esfuerzo por hacer una contribución significativa a la construcción de una sociedad más informada, empática y orientada al diálogo.
Mi formación en estudios de comunicación fue esencial para desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. Estas habilidades son valiosas no sólo en el mundo profesional, sino también en mi vida personal, donde trato de aplicar principios de comunicación efectiva y respetuosa en todas las interacciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario