INFORME
DE ENTREVISTA
ENTREVISTADORA:
Gabriela Choquemamani (Estudiante de la carrera Ciencias de la
Comunicación)
FECHA DE LA
ENTREVISTA: 13 de Mayo del 2024
PERIODISTA:
Lic. Claudia Thaís Suárez
CARGO ACTUAL: Prensa
y relaciones públicas de la unión peruana del norte (iglesia adventista del
norte de Perú)
LINK DONDE
REDACTA SUS NOTICIAS:
https://noticias.adventistas.org/es/upn/
ALGUNAS DE
INGLES AQUÍ:
https://adventist.news/news/adventist-teenager-preaches-the-gospel-in-a-peruvian-jungle-villagE
https://adventist.news/news/over-30-inmates-give-their-lives-to-christ-in-peru
VIDEO INFORMES
MÁS RECIENTES
https://www.youtube.com/watch?v=dfTaouFw0X4
https://www.youtube.com/watch?v=2VArbZm4hdo
Redacción de la entrevista:
Entrevistadora: Buenos días Thaís. Muchas gracias por aceptar esta entrevista donde hablaremos un poco sobre la carrera de comunicación que abarca el periodismo. ¿Cómo estas hoy?
Periodista: Buen día Gabriela, me encuentro bien, un poco afónica pero de igual manera lista para la entrevista.
Entrevistadora: Listo, comencemos. ¿Qué te atrajo inicialmente estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación?
Periodista: Te comento, desde los 10 años siempre me llamó la atención grabar videos, las fotografías, todos los jueves por la tarde en el colegio hacíamos eventos sociales y me gustaba grabar y captar cada momento. Entonces cuando estaba por acabar el colegio, hice un test para saber a qué carrera debería de ir. Me acuerdo que estaba a punto de estudia psicología porque también me gusta ese ámbito de investigar y estudiar pero al último minuto me cambie a Ciencias de la Comunicación y dije aquí es.
Entrevistadora: Entiendo, ¿Qué es lo que te llevo a ser periodista?
Periodista: Sinceramente no quería ser periodista, porque no lo veía como mi ámbito fuerte. Te cuento, en la universidad desaprobé el curso de periodismo porque no sabía cómo redactar una noticia y me estresaba. Obviamente tenía que volver a estudiar ese curso, para ese entonces me propuse estudiar, buscar otros informes, ejemplos, busque contactos para poder hacer prácticas y descubrí que si soy buena para ello. Al comienzo lo vi como algo difícil, pero conforme a la práctica te acostumbras y hallas la manera rápida de hacerlo.
Entrevistadora: Oh comprendo, me imagino que no es fácil. ¿Actualmente en donde estás trabajando?
Periodista: Actualmente trabajo como periodista digital, mi cargo actual es prensa y relaciones públicas de la unión peruana del norte (iglesia adventista del norte de Perú)
Entrevistadora: Coméntame un poco sobre tu trabajo
Periodista: Me encargo de redactar las noticias de la iglesia adventista, por ejemplo algún evento que este por pasar, tengo que investigar y redactar para todo púbico, no solo hacerlo para un público cristiano, sino, para la gente del exterior que pueda informarse de una manera particular. Hago video informes más recientes yo redacto, edito y comparto para Sudamérica para que salga en el noticiero de revista nuevo tiempo.
Entrevistadora: Dentro de este trabajo ¿Cuál es la noticia que más te impactó al momento de redactar o investigar como periodista?
Periodista: Bueno al ser una asociación adventista o cristiana lo que siempre resalta son los testimonios de las personas. Tengo un testimonio de una de 12 años que era de Tarapoto y se iba a recorres ella sola a todos los lugares de esa zona, las partes más metidas para predicar sobre, me conmovió porque a esa edad de un niño o niña en su mente es jugar o estudiar, sin embargo ella tenía otros planes, Entonces en este trabajo más que todo son las personas, los testimonios que ellos tengan.
Entrevistadora: ¿Cuáles son las habilidades claves que consideras necesarias para tener éxito en la carrera de Ciencias de la Comunicación y el periodismo?
Periodista: Ser ético en las noticias, respetuoso ante cualquier evento que se te presente, saber redactar una noticia. En mi trabajo como te dije me encargo de todas las noticias digitales, lo que sale en redes sociales. Cuando hago una noticia llamativa a veces la asociación de la iglesia en otros países se llevan esa noticia y por lo tanto lo traducen a su idioma el más conocido seria el inglés, entonces al momento de traducir capaz sea otro vocabulario, al igual aquí en Perú, en provincia tienen otro concepto, otras palabras. Como periodista tengo que buscar las palabras adecuadas y no enfocarme en un solo público, sino para todo tipo de personas y que lo temen de la misma manera.
Entrevistadora: ¿Tuviste otro trabajo fuera de la Iglesia Adventista como periodista?
Periodista: Claro que sí. También fui periodista en el ámbito deportivo. Cuando estaba en la universidad como te comente tenía que buscar contactos, entonces recuerdo que me iba a los juzgados, no me importaba si me pagaban o no, lo importante era aprender. Entonces hasta hacia algún papeleo e iba viendo el trabajo. Luego de seguía buscando trabajo en diferentes empresas, hasta que empiezo a trabajar en la “Copa Perú”. Empecé como fotógrafa y luego como reportera en algunas notas y así de poco en poco me mandaban a redactar las grandes noticas y fue donde agarre más experiencia.
Entrevistadora: Interesante saber que has estado en otros campos en el periodismo. También sé que tienes tu propio estudio Fotográfico. Coméntame un poco sobre ello.
Periodista: Si así es, tengo mi estudio fotográfico reciente nomas, hace tres años. Desde el comienzo me gustaba la fotografía y decidí tener algo propio, me encargo de fotografías familiares, bebes, retrato. Te comento soy casada hace cuatro años me casé y deseo ser mamá, esta carrera te abre demasiadas puertas por lo tanto tu tiempo te queda corto, es por ello que quise tener algo propio y así poder tener más tiempo para mi familia.
Entrevistadora: Que bueno Thaís. Es lo bueno de esta carrera que tiene varias ramas. ¿Qué consejos darías a los jóvenes que están considerando estudiar Ciencias de la Comunicación y seguir una carrera en el periodismo?
Periodista: Les diría que no se enfoquen en una sola rama, por ejemplo que digan: quiero ser audiovisuales. Porque vas a descuidar otras ramas como ser periodista o fotógrafo. Porque tengo amigas que son muy buenas periodista, redactan súper bien su noticia pero cuando les dicen para que hagan un video o que editen algo no saben. Eso hace quedar mal porque un comunicador debe de saber cualquier campo laboral. Traten de buscar contactos, full contactos y practicas; no importa si te pagan o no porque estas aprendiendo, vas a cometer errores, sí, pero es parte del aprendizaje.
Entrevistadora: Es un gran mensaje para aquellos jóvenes que están en crecimiento en la carrera. Muchas gracias Thaís por tu tiempo y por compartir tus experiencias laborales en la carrera de Ciencias de la comunicación y como periodista.
Periodista: El placer ha sido mío. ¡Gracias por esta oportunidad!
Conclusión de la entrevista:
En esta entrevista con Thaís, destacó su trayectoria desde su interés temprano por la comunicación hasta su actual rol como periodista digital en la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista del Perú. Su experiencia en diferentes campos, desde el periodismo deportivo hasta su propio estudio fotográfico, resalta la versatilidad de la carrera en Ciencias de la Comunicación. Thaís enfatiza la importancia de la ética, la adaptabilidad y la búsqueda constante de aprendizaje como claves para el éxito en este campo. Su mensaje para los jóvenes es explorar diversas áreas y aprovechar al máximo las oportunidades de práctica y aprendizaje en la carrera.
Autor: Gabriela Choquemamani
No hay comentarios.:
Publicar un comentario