Lima, 17 de mayo de 2024
Crónica Informativa: Visita al Diario El Peruano
La visita al emblemático diario “El Peruano” es una experiencia que revela no solo el funcionamiento interno de uno de los medios de comunicación más antiguos de América Latina, sino también la importancia de su rol en la historia y la actualidad del Perú.
Recepción y Bienvenida:
El recorrido comenzó en la imponente entrada de la sede principal de El Peruano, ubicada en el centro histórico de Lima. El edificio, una mezcla de arquitectura clásica y moderna, destaca en el paisaje urbano. Al ingresar, fuimos recibidos por un equipo de seguridad donde dejamos nuestras cosas (mochilas, carteras) luego personal de las relaciones públicas nos proporcionó una breve introducción sobre la historia y misión del diario. Nos informaron que la primera edición salió publicada el 22 de octubre de 1825, tienen máquinas antiguas y que han formado en la historia gráfica del país, el ministerio de economía y finanzas han donado algunas maquinarias.
Inicio del Recorrido:
Empezamos con el recorrido en la planta de edición del diario donde eran los talleres, vimos la maquina llamada linotipo (máquina que se utilizaba para armar las líneas de tipo, 1870 -1876 generaba letras que se producían con el plomo. También vimos la armadura de páginas, otra máquina que era un detector de errores para verificar si todo estaba en orden como las líneas, etc.
Luego pasamos por un recorrido donde había una maquina grande que se encargaba de pegar las letras al papel para el periódico, es una maquina grande y está allí desde los comienzos de la agencia. También hicimos un recorrido de sus revistas desde su primera imprenta hasta la actualidad, se pudo ver que antiguamente se imprimía en blanco y negro y ya de poco a poco se pudo a color.
La reportera de Andina, Flor Huilca Gutiérrez, dio la bienvenida a los estudiantes de comunicación y mostró cuánta información ofrece Andina a los usuarios en diferentes campos: política, economía, local, regional, tecnología, clics, deportes, cambio climático e internacional.
También enfatizó la importancia de crear contenidos en diversos formatos digitales que satisfagan las necesidades de la audiencia, así como la forma en que las instituciones gubernamentales procesan la información oficial, las noticias y los temas de interés público y son de utilidad para el público. También enfatizó la cooperación de periodistas de diferentes campos para crear contenidos multimedia, así como los principios básicos del periodismo andino: neutralidad, equidad y transparencia, así como la importancia de verificar la información antes de su publicación, ya que genera credibilidad y confiabilidad.
Paola Osejo, diseñadora infografía de Andina, explicó cómo aplican el relato digital en sus productos y el trabajo en equipo entre departamentos. Mostró a estudiantes de periodismo cómo acceder a contenidos digitales y la importancia de conocer a la audiencia al diseñar información, destacando el formato móvil y la estrategia multiplataforma en el periodismo actual.
El fotoperiodista Luis Iparraguer, explica la planificación de su trabajo y los riesgos que enfrentó en el desarrollo de su trabajo.
También informó al equipo con el que trabajó sobre el alcance del trabajo del comité, detallando el alcance del trabajo del comité dependiendo de la naturaleza de las noticias y los recursos que necesitaría para lograr sus objetivos.
También visitamos la plataforma donde se hace la transmisión en vivo para las redes sociales, vimos todo el equipo de producción, las cámaras, filmadoras, luces, pantallas, teles, sillones, etc.
Reflexión Final:
Finalmente, la observación de la plataforma de transmisión en vivo para redes sociales nos mostró la modernidad y versatilidad del diario en la era digital. Esta experiencia nos dejó una profunda apreciación por la dedicación de los profesionales de El Peruano y la importancia de una prensa libre y responsable en la democracia. El Peruano no es solo un medio de comunicación; es un pilar de la historia y cultura del Perú, comprometido con la verdad y el servicio a la comunidad. La visita nos recordó la vitalidad de un periodismo íntegro y veraz, fundamental para informar, educar y preservar la memoria histórica del país.
La visita a El Peruano no solo nos permitió entender el funcionamiento interno de un diario de tal envergadura, sino también apreciar el papel fundamental que juega en la sociedad peruana. Cada artículo, cada reportaje, es fruto de un trabajo meticuloso y apasionado por parte de su equipo.
Estudiantes de la Universidad Peruana Unión
Ciencias de la comunicación de III Ciclo
Autora: Gabriela Choquemamani
No hay comentarios.:
Publicar un comentario