lunes, 1 de julio de 2024

MUSEO AFROPERUANO

El día lunes 17 de Junio fuimos a visitar 2 museos importantes al centro de Lima. Lima, con su rica historia y diversidad cultural, alberga una joya que a menudo pasa desapercibida para muchos: el Museo Afroperuano. Visitamos este museo como parte del curso de introducción al periodismo, aprendimos sobre la historia y la cultura afrodescendiente en Perú, y la experiencia resultó ser no solo educativa, sino también profundamente conmovedora.

Ubicado en el corazón del centro histórico de Lima, el Museo Afroperuano se encuentra en una hermosa casona colonial que por sí sola merece ser admirada. Al cruzar sus puertas, fui recibido por una atmósfera que combinaba el respeto por el pasado con una vibrante celebración de la cultura afroperuana.

La primera sala que visité estaba dedicada a los orígenes de la población afroperuana. A través de mapas antiguos y documentos históricos, aprendí sobre la llegada forzada de africanos a Perú durante la época colonial. Las narrativas expuestas no solo abordaban el dolor y la injusticia de la esclavitud, sino también la resiliencia y la resistencia de los esclavizados. Una serie de retratos y esculturas rendía homenaje a aquellos primeros africanos y sus descendientes que contribuyeron significativamente a la formación de la identidad peruana.

Avanzando en la exposición, me encontré con una sala dedicada a las manifestaciones culturales afroperuanas. Aquí, pude apreciar la influencia de la música, la danza y la gastronomía afroperuana en la cultura nacional. Instrumentos musicales como el cajón, junto con trajes tradicionales y fotografías de danzas festivas, llenaban la sala de color y energía. Un monitor mostraba videos de danzas tradicionales como el festejo y la zamacueca, lo que me permitió apreciar la vivacidad y el ritmo que caracteriza a estas expresiones culturales.

Una de las secciones que más me impactó fue la dedicada a la lucha por los derechos civiles. Documentos y fotografías mostraban la lucha de la comunidad afroperuana por la igualdad y la justicia, desde la abolición de la esclavitud hasta el presente. Historias de figuras prominentes como Nicomedes Santa Cruz y Victoria Santa Cruz destacaban el papel de los afroperuanos en la vida política y cultural del país.

Al final del recorrido, una sala interactiva permitía a los visitantes reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en la sociedad actual. Un mural colaborativo invitaba a los visitantes a dejar mensajes de esperanza y solidaridad, creando un espacio de diálogo y reflexión.

Mi visita al Museo Afroperuano fue una experiencia enriquecedora que me permitió comprender mejor la historia y la cultura de una comunidad que ha jugado un papel crucial en la formación del Perú. La combinación de elementos históricos, culturales y contemporáneos en las exhibiciones ofreció una visión completa y respetuosa de la experiencia afroperuana.

Salir del museo me dejó con una sensación de gratitud y admiración por la resistencia y la riqueza cultural de los afroperuanos. Como estudiante universitario, esta visita no solo contribuyó a mi formación académica, sino que también me inspiró a seguir explorando y valorando la diversidad cultural de mi país. Recomiendo encarecidamente a mis compañeros y a cualquier persona interesada en la historia y la cultura del Perú que visiten el Museo Afroperuano; es una experiencia que, sin duda, deja una huella profunda.

ate. Jack Bocanegra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tabla deportiva

  Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano