lunes, 1 de julio de 2024

Visita museo

 MUSEO AFROPERUANO


El día lunes, 17 de junio, a las 8:00 am partimos todos juntos hacia el centro de Lima, donde se encuentra el museo afroperuano.

La primera sala me transportó a la época colonial, donde miles de africanos fueron traídos al Perú como esclavos. Las vitrinas exhibían objetos que contaban historias de dolor y resistencia, pero también de creatividad y resiliencia. Me emocionó ver instrumentos musicales como el cajón y el festejo, que hoy en día son símbolos de la identidad afroperuana. También me cautivaron las máscaras y trajes tradicionales, llenos de colores y simbolismos que representan su rica cosmovisión.

En el patio central, me senté a descansar bajo la sombra de un frondoso árbol. Allí, observé a un grupo de niños bailando al ritmo del cajón, contagiando a todos con su alegría y energía. Apenas crucé la puerta, me envolvió una atmósfera contagiosa, llena de ritmo y sabor. La música mecía mis caderas y las paredes adornadas con coloridos textiles me invitaban a sumergirme en este viaje cultural.

La parte más conmovedora fueron las historias personales de líderes afroperuanos, artistas y activistas que desafiaron el estatus quo y lucharon por la igualdad y el reconocimiento. Sus retratos y biografías me recordaron la importancia de la perseverancia y la tenacidad en la lucha por la justicia social.  Al final de mi visita, salí con una sensación de gratitud y admiración hacia la comunidad afroperuana por su contribución tan significativa a la historia y la cultura del país. El Museo Afroperuano no solo es un lugar de exhibición, sino también un espacio de reflexión y celebración de la diversidad que enriquece nuestra identidad nacional. Sin duda, una experiencia que recomendaría a todos aquellos que deseen conocer más profundamente la historia no contada del Perú.


ANEXOS


 


Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tabla deportiva

  Autor: Mitzy Olenka Arteaga Zambrano